lunes, 31 de marzo de 2025

Lazos, algoritmos y fantasmas colectivos ¿Qué Otro(s) para los niños y adolescentes hoy?

 Lazos, algoritmos y fantasmas colectivos

¿Qué Otro(s) para los niños y adolescentes hoy?

Desde sus comienzos el CIEN se interesó por el porvenir de los lazos sociales, así como por sus transformaciones[1] y, sobre todo, por los efectos de aquellas sobre los sujetos. Es que esa captación juega su partida en cada interlocución ofrecida –como se pone a prueba en las experiencias de los Laboratorios del CIEN.

¿De qué nuevo hilo tiraremos el próximo año? El de extraer consecuencias de esa transformación de la biopolítica en una suerte de cyberpolítica, donde los sueños y ficciones se desplazan hacia los algoritmos y las creaciones de la inteligencia artificial. Y pesquisar -allí donde los “nativos digitales” responden al encuentro con estas nuevas figuras del Otro y los otros- sus tropiezos e invenciones, deponiendo prejuicios y conservando alguna capacidad de asombro que resguarde la política que nos orienta: la del síntoma de cada quien. A nuestros Laboratorios, la palabra...



[1] CIEN Cuaderrno 8 "Los lazos sociales y sus transformaciones" 2018 Centro de Investigaciones del ICdeBA. Instituto del Campo Freudiano

 

Bibliografía sugerida:

  • CIEN Cuaderrno 8: "Los lazos sociales y sus transformaciones" (2018), Centro de Investigaciones del ICdeBA. Instituto del Campo Freudiano
  • Eric Laurent: "El reverso de la biopolitica" Navarin-Le Champ Freudien - Grama
  • Graciela Musachi: "Fantasmas colectivos - Clínica del sujeto"  2025 Tyche UnSam Edita.
  • Maurizio Lazzarato: "Políticas del Acontecimiento" 2006 Tinta Limón
  • Revista El Niño Nros 6, 10, 11, 12, 13, 14, y 15 Publicación del Instituto del Campo Freudiano 


 


sábado, 21 de abril de 2012

¿Qué es el CIEN?

Es una instancia creada en Buenos Aires en Julio de 1996 por Jacques Alain Miller en el marco del Instituto del Campo freudiano, CIEN en francés –Centre Interdisciplinaire d’etude sur l’Enfant- y –Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Niño-, en castellano. La particularidad del CIEN se centró, desde el comienzo, en el acento puesto sobre la palabra de los niños y no sobre el psicoanálisis como un discurso "superador”, en una voluntad manifiesta de realizar un trabajo conjunto con otras disciplinas que se ocupan de la infancia. Es decir que, ya en el momento de su creación sus objetivos fueron delineados en la perspectiva de abrir el campo de la investigación al intercambio, el diálogo y el debate del psicoanálisis con otros discursos que tienen incidencia sobre el niño. Investigación e interdisciplina quedan constituidas como herramientas del CIEN. El espíritu que lo anima pretende preservar un vacío de saber, dónde en la intersección y en el intercambio fructífero de las distintas disciplinas, nuevos pequeños saberes pudieran explorarse. Tomando en cuenta la anticipación certera de Lacan respecto a las consecuencias de la contemporaneidad sobre la subjetividad, la cuestión es poner a prueba si se está a la altura de responder por los problemas que plantea la época actual a las cuestiones de la infancia. Desde su creación el fundamento de trabajo del CIEN es posible sostenido en el trabajo de sus “Laboratorios de investigación”; donde se ponen a prueba la combinación de distintos lenguajes, experiencias y propuestas, apoyados en el deseo de un intercambio genuino.

En la actualidad, el CIEN sostiene su apuesta en diversos lugares, con un equipo francófono, uno brasileño y uno argentino.

*Texto extraído de la presentación de Beatriz Udenio, en Cuadernos del CIEN N° 1

 

Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Niño (CIEN)

Instituto del Campo Freudiano

 

Comité de iniciativas: Melina Caniggia, Daniela Teggi y Minina Trigo.

Coordinador del CIEN Argentino: Hernán Vilar

Asesora del CIEN Argentino: Beatriz Udenio.

 

El CIEN en las redes: Fany Arancibia, Melina Caniggia, y Hernán Vilar

Responsable del EnterCIEN: Melina Caniggia


                                                                                                                             

Cartelera del CIEN
MARZO 2025


Iniciamos un nuevo año de Las invenciones del CIEN "LAZOS, ALGORITMOS Y FANTASMAS COLECTIVOS. ¿QUÉ OTRO(S) PARA LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES HOY?

Iniciamos el Jueves 03/04 a las 18:30 hs por zoom